El día 17 de Octubre tuvo lugar en el Círculo de Bellas Artes de Madrid, el Foro AVANZA sobre “Emergencia Climática: Avanzando en la Construcción de un Pacto de Estado”, que constituyó una jornada de trabajo de 09:00 a 14:15.
Se trató de una jornada de reflexión y debate dirigido a los círculos intelectuales e investigadores de AVANZA (Patronato, Comité científico, asistentes a los foros mensuales), personas de otros grupos de izquierda, personas de los sindicatos, personas del ámbito ambiental y/o preocupados por la sostenibilidad.
El objetivo del Foro era aportar ideas y perspectivas para la construcción del Pacto de Estado frente a la emergencia climática.
Su contenido enfatizó cuatro ideas centrales:
- La emergencia climática se acelera en España.
- El Pacto de Estado es necesario: la adaptación frente a la emergencia climática es una cuestión de seguridad nacionalpor su impacto creciente en la economía, la sociedad, los sistemas naturales y, sobre todo, la vida diaria de los ciudadanos.
- Hay que hablar de un Pacto de País, incorporando a los actores políticos, científicos, económicos, sociales y ciudadanos.
- Razones por las que el Pacto de Estado debería ser posible
En la jornada participaron 18 ponentes, fue introducida por Cristina Narbona e inaugurada por la Vicepresidenta tercera y Ministra de Transición Demográfica y Reto Demográfico, Sara Ageersen.
Los organizadores junto a Manuel Escudero, – Cristina Monge y Antxón Olabe, -plantearon unas ideas iniciales que centraron el marco del debate, y a continuación tuvieron lugar tres sesiones.
En la primera, se abordó “La adaptación, cuestión de seguridad nacional por su impacto creciente en la economía, la sociedad, los sistemas naturales y la vida de los ciudadanos” con Alicia Pérez-Porro, Jefa de Relaciones Institucionales del Centro de Investigación Ecológica y Aplicaciones Forestales (CREAF), Asunción Ruiz, Directora Ejecutiva de SEO Birdlife, Josefina Maeztu, miembro del Consejo Asesor de la “Red de Soluciones Globales para el Desarrollo Sostenible”, Profesora honorífica de la UAH, y Paco Heras, Subdirector de Adaptación de laOficina Española de Cambio Climático. En ella se trataron los aspectos principales de la emergencia climática que vive España, los incendios, la biodiversidad, el agua y las olas de calor y su impacto en las ciudades,
En la segunda sesión se abordó el cómo se ha de articular en Pacto, como un “Pacto de Estado, Pacto de país”. En ella intervinieron Gonzalo Sáenz de Miera, Presidente del Grupo Español para el Crecimiento Verde, Unai Sordo, Secretario General de Comisiones Obreras, Eloísa del Pino, Presidenta del Consejo Superior de Investigaciones Científicas y miembro del Patronato de la Fundación AVANZA, y Alicia Torrego, Directora de la Fundación CONAMA, abordando la construcción del Pacto desde el punto de vista de las empresas, los sindicatos, la ciencia y las organizaciones de la sociedad civil.
En la tercera sesión, bajo el título “Pactos de estado hoy, ¿un elemento central en democracia?”, se amplió el horizonte del debate para plantearse frontalmente la naturaleza central que los pactos de estado deben jugar en una democracia, junto a otras preguntas relacionadas como ¿Por qué hay que intentar que sea un auténtico pacto de estado (como el Pacto de Toledo o el pacto frente a la Violencia contra la Mujer)? ¿Qué supone esta ambición por parte de los diferentes agentes políticos?
En ella intervinieron Meritxell Batet, jurista y política española, miembro del Patronato de la Fundación AVANZA, Irene Lozano, escritora y política española y Nacho Álvarez, economista y político español, profesor de Economía en la Universidad Autónoma de Madrid.
Las sesiones se fueron desgranando bajo la hábil conducción de la conocida periodista Montserrat Domínguez.
En las palabras de agradecimiento a la vicepresidenta del Gobierno, Manuel Escudero , presidente de AVANZA, hizo partícipes a los asistentes de una nueva iniciativa: la invitación a los centros de pensamiento político de la derecha, como FAES o Reformismo21, a sentarse a dialogar durante el mes de noviembre, acerca de las bases científicas y sociales de la emergencia climática a las que se enfrenta España, con el ánimo de encontrar elementos comunes de diagnóstico de la situación y de perspectivas que puedan facilitar a los partidos políticos acercarse, desde sus visiones y sus marcos de referencia diferentes a la construcción de ese pacto de Estado.
La jornada fue retrasmitida por streaming, y aquí se presentan los minutos en los que se pueden localizar las diversas intervenciones:
- Juan Miguel Hernández de León, presidente del CBA minuto 11:45
- Montserrat Domínguez, presentación de la jornada como Maestra de Ceremonias, minuto 15:30
- Cristina Narbona, Presidenta del PSOE y de la comisión de transición ecológica del Congreso de Diputados, minuto 20:30
- Sara Aagesen, Vicepresidenta y Ministra de Transición Ecológica y reto Demográfico, minuto 25:20
- Manu Escudero, anuncio de la iniciativa de invitación a otros centros de pensamiento a dialogar, minuto 37:00
- Antxón Olabe, intervención inicial, minuto 41:00
- Cristina Monge, Intervención inicial, minuto 57:25
Primera sesión:
- Josefina Maeztu, minuto 1:17:00
- Alicia Pérez-Porro minuto 1:29:30
- Paco Heras , minuto 1:41:18
- Asunción Ruiz minuto 1:55:14
Segunda sesión:
- Alicia Torrego minuto 2:53:30
- Unai Sordo minuto 3:02:40
- Eloísa del Pino minuto 3:11:10
- Gonzalo Sáenz de Miera minuto 3:20:20
Tercera sesión:
- Irene Lozano minuto 4:27:28
- Meritxell Batet minuto 4:39:40
- Nacho Álvarez minuto 4:59:15


