Nuevo Pensamiento

En esta sección el Laboratorio de ideas AVANZA presentará notas de sus investigadores referidas a nuevos aspectos de la realidad susceptibles de pasar a convertirse en nuevos proyectos de investigación.

Mamdani y el socialismo español

Autor: Manuel Escudero

Reflexión sobre la anatomía y el significado del éxito de un candidato socialista, Mamdani, en el corazón mismo del régimen autoritario que quiere implantar Trump, y sobre las enseñanzas que debería suscitar a la socialdemocracia.

Etiquetas:

La gobernanza de los fondos Next Generation en el año 2026. Argumentos técnicos vinculados al interés nacional en relación con la continuidad de la legislatura

Autor: Juan Antonio Garde Roca

El propósito del Presidente del Gobierno de agotar la legislatura no obedece a un capricho por aferrarse al poder, como intentan hacer ver el PP y Vox, sino a la necesidad de culminar la tarea de transformación de la estructura económica emprendida con los fondos Next Generation, la aportación comunitaria a España más importante en toda la etapa democrática. Juan Antonio Garde hace un balance detallado de esta realidad.

Etiquetas:

Tras la tregua, nada está resuelto en Gaza

Autor: Ruth Ferrero-Turrión

Ruth Ferrero-Turrión analiza el acuerdo de alto el fuego en Gaza y señala que es un alto el fuego precario que no resuelve las causas estructurales del conflicto, y la necesidad de presionar para avanzar en la reconstrucción del derecho y la política

Etiquetas:

Contra el pesimismo

Autor: Manuel Escudero

Manuel Escudero reflexiona sobre la situación política mundial y defiende, frente al pesimismo de algunos pensadores,que vivimos un cambio de época, y que la mayor parte de las grandes batallas están aún por escribir.

Etiquetas:

Reino Unido y el reinicio de su agenda europea de Seguridad y Defensa

Autor: Ana Botella

Los acuerdos firmados recientemente por el Reino Unido – con la UE, Francia y Alemania – suponen un salto histórico en la era post Brexit para la cooperación europea en seguridad y defensa.

En ellos, se refuerza, tanto la respuesta a amenazas actuales como la guerra en Ucrania y el enfrentamiento con Rusia, como la capacidad de liderazgo británico en este ámbito y la industria de la defensa europea. La seguridad y la defensa se han convertido, en la práctica, en el principal canal acelerador, un “fast track” del nuevo ciclo de relaciones internacionales británicas.

Etiquetas: Reino Unido, relaciones bilaterales, y Unión Europea

Perspectivas para una segunda parte de la legislatura II

Autor: Manuel Escudero

Manuel Escudero, presidente de AVANZA, continua su reflexión, a partir de la ya realizada previamente, sobre el panorama político español, después de la aparición del informe de la UCO.

Etiquetas:

Perspectivas para una segunda parte de la legislatura

Autor: Manuel Escudero

Manuel Escudero, presidente de Avanza, analiza la situación política nacional, con una derecha que no ceja en su estrategia de acoso e intento de derribo del Gobierno progresista, y propone tres vías a seguir por el Gobierno para la segunda parte de la legislatura.

Etiquetas: defensa de la democracia, Pedro Sánchez, y Políticas progresistas

Financiando el esfuerzo en defensa

Autor: Jonás Fernández

Análisis sobre los retos fundamentales en materia de defensa a los que se está enfrentando la Unión Europea, y el recientemente aprobado Plan Rearm Europe/Readiness 2030, propuesto por la Comisión Europea, para habilitar distintas vías para financiar un fuerte y rápido aumento del gasto en defensa de los estados miembros de la UE.

Etiquetas: Rearm, Comisión Europea, Política de Defensa

Pertenencia irrevocable a la UE: una propuesta política y jurídica en el 40º aniversario de la adhesión de España

Autor: Domènec Ruiz Devesa

El investigador senior del CIDOB y ex diputado al Parlamento Europeo, Domènec Ruiz Devesa, propone que España, con motivo del 40º aniversario de su adhesión a la Unión Europea, formule una declaración unilateral de carácter solemne que reafirme su pertenencia irrevocable al proyecto europeo.

Etiquetas: 40 aniversario adhesión España a la UE, Constitución Española, Proyecto europeo, y Unión Europea

El apagón, debate ideológico o políticas basadas en la evidencia

Autor:

Reflexiones sobre el apagón que sufrimos el pasado lunes, 28 de abril, el necesario proceso de transición ecológica y energética que se ha emprendido y que tiene como objetivo luchar contra el cambio climático y conquistar la independencia estratégica y la necesidad de poner en marcha políticas a partir de la evidencia científica

Etiquetas:

Reacción del capital financiero en EEUU a la guerra arancelaria de Trump

Autor: Mónica Mélle Hernández

Artículo en el que la autora reflexiona sobre la reacción del capitalismo financiero a las políticas económicas de Trump.

Etiquetas: aranceles, capitalismo financiero, Comercio Mundial, Estados Unidos, política arancelaria, y Unión Europea

El impacto de los Aranceles de Trump: del día de la “liberación” al día de la “concertación”

Autor: Inmaculada Rodríguez-Piñero e Ignacio García Bercero

En esta reflexión los autores sugieren una concertacion internacional para contrarrestar la guerra arancelaria desatada por Trump

Etiquetas: aranceles, Comercio Mundial, Donald Trump, Estados Unidos, política arancelaria, y Unión Europea

Sobre la justificación teórica de la cancelación

Autor: Manuel Cruz

El catedrático de Filosofía y expresidente del Senado Manuel Cruz aborda la problemática de “lo woke” y la cultura de la cancelación, uno de los grandes temas que debería abordar el progresismo a nivel nacional y también internacional

Etiquetas: cultura de la cancelación y Lo Woke

El Partido Demócrata en la encrucijada: la necesidad de un giro progresista

Autor: Bernardino León

Bernardino León reflexiona desde los EEUU sobre las vías para una alternativa demócrata a construir después de la derrota electoral

Etiquetas: Estados Unidos, Kamala Harris, y Partido Demócrata

¿Qué es la Libertad (más allá de tomar una caña donde uno quiera)? (7-8 minutos de lectura)

Autor: Manuel Escudero

En está breve nota se sugiere una reflexión sobre una palabra central para todos los demócratas: la libertad

Etiquetas: derechos, libertad, y populismo postdemocrático

1 2 Siguiente › Último »

Scroll al inicio